Muchas veces necesitamos instalar un GPS a nuestra moto, pero no contamos con la montura adecuada para el manillar o simplemente no disponemos de un soporte para moto, tal como nos pasó a nosotros al llegar a Estados Unidos. Cómo no teníamos, dijimos - no importa, allá compramos- , grave error porque no encontramos para el modelo de GPS que llevábamos...
Afortunadamente "la necesidad es la madre de todas las ciencias" y nos vimos obligados a fabricar rápidamente algún ensamble para instalar el GPS a la Indian...
Aquí les dejamos el tutorial con las ideas y materiales que nos ayudaron a salir del apuro...Esperamos que les sirva...
Amigos, ya estamos de regreso en nuestro país, después de haber vivido maravillosas experiencias sobre las dos ruedas en Estados Unidos durante veinte días. Nos pondremos a trabajar para poder mostrarles todas las peripecias, alegrías, sorpresas, sustos y tantas otras emociones que surgieron al recorrer las carreteras y climas más diversos a lo largo de más de 3.000 km. Esperamos que les gusten los nuevos episodios y continúen acompañándonos en esta nueva temporada... Esta es la ruta que recorreremos durante 20 días...
Amigos, desde ahora en adelante también podrán visitarnos en Instagram INSTAGRAM Gracias por seguirnos y dejarnos sus comentarios!!... Pronto tendremos más novedades!!!...
Amigos, hace un año viajamos a Europa para recorrer en moto Italia, Suiza, Austria, y Alemania.
Hoy ya estamos preparados para iniciar una nueva aventura, recorriendo Estados Unidos. Comenzó la cuenta regresiva para comenzar la tercera temporada donde les mostraremos San Francisco, Los Angeles, Las Vegas y mucho más...
Esperamos que nos acompañen nuevamente y no olviden seguirnos en nuestro canal Youtube
Pero ahora, les dejamos un video de lo que no que vio antes de llegar a Milán a recoger la moto...
Hoy viajaremos a Taltal para ir al encuentro de de Felipe, un amigo que viene viajando desde Chañaral (III región) hacia Antofagasta en una moto Suzuki V-Storm 650. La ruta implica recorrer parte del desierto y atravesar la cuesta de Paposo, que tiene bellas vistas de la costa (400 km aproximadamente).
Durante este viaje, nos acompañaron algunos amigos, uno de ellos viajaba con su esposa por primera vez como "mochila" (backpack), como le decimos al pasajero de las motos en chile. Luego de disfrutar un rico almuerzo en un lugar turístico de Taltal, emprendimos el viaje de regreso... Eso sí, un traspié de carretera nos volvió a recordar la importancia conducir en zigzag y reaccionar adecuadamente ante los imprevistos...
A un día del nuevo terremoto y tsunami que afectó a nuestro País, queremos entregar un mensaje de fuerza para todos los chilenos, que día a día hacen lo imposible por salir adelante, pese a las tragedias que este año nos han tocado tan fuertemente!!.
Chile es un país hermoso, con paisajes increíbles
para todos los gustos, pero como no todo puedenser maravillas, también es uno de los países más sísmicos del mundo.
Durante este año, ha sido golpeado por la naturaleza con la erupción de
volcanes en la cadena de Los Andes, fuertes lluvias en el desierto más árido
del mundo y un gran terremoto grado 8.4 (Escala de Richter), seguido por un
tsunami que afectó a prácticamente toda la costa del territorio. De todo ello,
hemos aprendido a salir adelante y sobrellevarlo, porque si por algo nos
caracterizamos es la solidaridad y fortaleza. Hoy, una vez más los Chilenos pasamos
un gran susto, pero al día siguiente la vida continúa y salimos a trabajar como
si no hubiese pasado nada.
En Chile existe una cultura sísmica, desde niños en
los colegios aprendemos lo que se debe hacer y más de alguna vez, nos tocó
vivir un temblor durante la clase. Laspersonas de ciudades costeras (sobretodo en el norte), siempre
amenazadas con un tsunami, mantienen en casa mochilas con lo indispensable para
sobrevivir un par de días y siempre atentos a las alarmas instaladas en el
borde costero que anuncian la evacuación hacia zonas altas (generalmente 30
mts. sobre el nivel del mar) y quienes viven en edificios, preparados para una
evacuación vertical (sobre piso 7).
Cuando se produce un movimiento mayor a 7 grados,
recién nos preocupamos porque algo severo pueda pasar, de lo contrario, no
tiene mayor importancia, ya que sabemos que la construcción permite sobrellevarlo
sin ningún problema.
Iquique
Hemos aprendido, no ha quedado otra opción, el año
2010 el terremoto y tsunami que afectó la zona centro sur, provocó muchas
muertes por la mala gestión de las autoridades de turno (la misma que está
hoy), por lo que ahora se cuenta con medidas de seguridad de mayor rapidez,
como la entrega de mensajes de texto que incitan a evacuar con una molesta
alarma; gracias a eso, entre otras cosas, hoy lamentamos una mínima cantidad de
víctimas fatales.
Puerto Varas
Amigos, no se asusten, estas cosas pasan, pero en
Chile estamos preparados…Vengan a visitarnos con tranquilidad y ante cualquier
duda, copien la reacción de un Chileno.
Hoy junto a nuevos amigos, haremos el recorrido al que hemos llamado "Camino de las salitreras", para conocer la maravilla de estos lugares que hoy prácticamente, olvidadas y convertidas en verdaderos pueblos fantasmas que siguen siendo un verdadero espectáculo; nos hacen imaginar cómo era la vida en la pampa durante los años 20 del siglo pasado y preguntarnos ¿cómo esos hombres y mujeres curtidos bajo el inclemente sol y el salitre lograron habitar el majestuoso desierto?.
En tan solo 200 km. conoceremos Pedro de Valdivia, María Elena y la Oficina Salitrera Vergara, bordeando el fantástico río Loa, el más largo de Chile.
plaza de María Elena
Acompáñanos durante esta travesía y no olvides suscribirte a nuestro canal Youtube y dar un like en Facebook
Porque para tener una moto, lo más importante es saber cómo utilizarla, en bitacoraendosruedas.com estamos realizando talleres de entrenamiento big enduro para que conozcas tu moto y puedas sacarle partido...
La meta el día de hoy, es que nuestros amigos adquieran mayor confianza sobre sus motos, que pueden asustar en cuanto al gran peso y tamaño, pero que son sumamente versátiles.
Llegó la hora de salir de la carretera y ensuciarnos un poco!!.
La aventura continúa en los alrededores de San Pedro de Atacama, para mostrarles la belleza del altiplano en sectores de muy poco acceso y que mantienen una belleza propia de las alturas sin el paso del ser humano.
Si deseas venir a conocerlo, deberás considerar la oscilación térmica que ocurre en este lugar (mucho calor en el día y por la noche un frío considerable), por lo que para conocer atractivos como los geyser del Tatio, laguna Miscanti, Laguna Cejar,
Salar de Tara, Salar de Atacama y el impresionante Valle de la Luna, entre otros les recomendamos vestir una tenida apropiada y tomar las precauciones en relación con el combustible
ya que uno de nuestros amigos tuvo problemas para conseguir abastecerse y perdimos bastante rato buscando un lugar dónde comprar (la última estación de servicio se encuentra muy escondida en San Pedro) y luego, solo podrás conseguir combustible embotellado en sectores rurales (solo si tienes suerte).
Hoy recorrimos 415 kilómetros totales, desde San Pedro de Atacama, pasando por los poblados de Toconao, Socaire, hasta llegar a la Laguna Miscanti (4.120 mts de altura)... Luego de sufrir las consecuencias de la altura, continuamos de regreso por una vía alternativa para poder pasar por el salar de Atacama, la mayor reserva salina de nuestro país.
El camino en condiciones difíciles, para transitarlo con neumáticos poco adecuados como los nuestros (que funcionan inmejorablemente en pavimento y nos hacen sufrir en offroad). 280Km. hasta Antofagasta con sol de frente y muchos camiones en contra hicieron de este viaje algo inolvidable.
El día de hoy fuimos parte de un evento a beneficio que reunió fondos para la familia de María Valverde, una motoquera amiga de nuestro amigo Sergio, quien falleció hace unas semanas en un lamentable accidente en las inmediaciones de Sierra Gorda.
Recuerdo: María Valverde, contribuyendo con la Teletón
La actividad se realizó en la explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán de Antofagasta, con una gran convocatoria.
Entre las actividades principales destacaron los paseos populares, destrezas y concursos.
Celebramos el primer año de bitacoraendosruedas.com y qué mejor manera de hacerlo que viajando. Por eso, decidimos ir a San Pedro de Atacama, un lugar mágico del altiplano chileno, donde el desierto se une con las estrellas.
Calles centrales de San Pedro de Atacama
Para llegar hasta San Pedro, desde la ciudad de Antofagasta, es necesario acceder a la Ruta 5 Panamericana y luego tomar la ruta 25 (111 Km.), que te llevará hasta Calama, ciudad principalmente minera; siguiendo las indicaciones podrás continuar por la ruta 23 hasta San Pedro de Atacama (95 Km.).
El trayecto es impresionante, encontrarás desierto, vegetación y la cordillera de la Sal, colores que mezclados hacen de este lugar algo único.
Una vez en el pueblo, verás la arquitectura que lo caracteriza, el adobe le entrega un carácter rústico que llama mucho la atención a los turistas, incluyéndonos.
Un viaje entretenido, con nuestros amigos y una merecida celebración de cumpleaños marcaron la pauta de este día, pero el viaje continuará recorriendo zonas fantásticas del altiplano.
Celebrando el cumpleaños de bitacoraendosruedas.com